RECETA

Esta es la receta del helado de yogur perfecto de Eva Arguiñano

La gran maestra pastelera te muestra una receta increíble para afrontar el verano.

Eva Arguiñano la gran maestra repostera.Fuente: Instagram @eva_arguinano
Escrito en POSTRES el

Eva Arguiñano es la maestra reposteras más importantes de todas las que hay en nuestro país. La gran cocinera vasca lleva muchos años compartiendo sus mejores recetas con los españoles que la siguen en sus programas de televisión. Precisamente a lo largo de este artículo queremos ofrecerte una de ellas.

La gran receta que nos enseña Eva Arguiñano es un helado de yogur que te refrescará durante este verano, así que no pienses en perderte un paso a paso impresionante. Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de  Arguiñano es bien sencillo. Tan solo tienes que añadir la nata ya enfriada en un bol y montarla con la ayuda de las varillas de una batidora eléctrica.

Helado. Fuente: Producción Gastrolab.

A continuación, lo que hace Eva Arguiñano para preparar este helado es añadir el azúcar glas a la nata ya montada. Y a continuación tienes que seguir montándola un poco más hasta que haya adquirido la textura adecuada. Una vez que ya has terminado de montar la nata tal, es momento de dar el siguiente paso para preparar esta receta de yogur de helado. Y ese consiste, en concreto, en batir todos los yogures en un recipiente junto con dos cucharadas de miel.

Una vez que ya hayas terminado de batir los yogures junto con la miel, el siguiente paso que tienes que dar para preparar esta deliciosa receta de yogur de helado de Eva Arguiñano es juntarlos con la nata que previamente ya has debido de haber montado junto con el azúcar. A continuación lo que tienes que hacer es mezclar todos los ingredientes hasta que se hayan mezclado a la perfección.

Helado. Fuente: Archivo.

Para finalizar esta receta de helado de yogur, debes poner todos los trozos de fruta que acabas de cortar sobre la masa que acabas de añadir al recipiente. Y tras ello, tienes que introducirla en el interior del congelador. Aquí la autora de la receta, Eva Arguiñano, recomienda que la tengas en su interior durante al menos 6 horas.